lunes, 13 de junio de 2016
Influencia De La Mitología Griega
La mitología se ha adentrado en nuestra sociedad actual. A algunos les puede gustar, a otros quizás les desagrade pero lo cierto es que según miremos a nuestro alrededor podemos darnos cuenta que la mitología (en su mayor parte griega y romana por su popularidad) nos sigue en el día a día de todos.
lunes, 6 de junio de 2016
Fuentes Arqueologicas
Fuentes Arqueologicas
Los hallazgos arqueológicos suponen una importante fuente de detalles sobre la mitología griega, con dioses y héroes presentes prominentemente en la decoración de muchos objetos. Diseños geométricos sobre cerámica del siglo VIII a. C. representan escenas del ciclo troyano, así como aventuras de Heracles. En los subsiguientes periodos arcaico, clásico y helenístico aparecen escenas mitológicas homéricas y de otras varias fuentes para complementar la evidencia literaria existente.
El descubrimiento de la civilización micénica por el arqueólogo aficionado alemán Heinrich Schliemann en el siglo XIX y el de lacivilización minoica en Creta por el arqueólogo británico sir Arthur Evans en el XX ayudaron a explicar muchas de las preguntas existentes sobre las épicas de Homero y proporcionaron evidencias arqueológicas de muchos de los detalles mitológicos sobre dioses y héroes. Desafortunadamente, la evidencia sobre mitos y rituales en los yacimientos micénicos y minoicos es completamente monumental, ya que las inscripciones en lineal B (una forma antigua de griego hallado tanto en Creta como en Grecia) fueron usadas principalmente para registrar inventarios, si bien los nombres de dioses y héroes han sido dudosamente revelados.
Fuentes Literarias
Fuentes Literarias
Entre las fuentes literarias más antiguas están los dos poemas épicos de Homero, la Ilíada y la Odisea. Otros poetas completaron el «ciclo épico», pero estos poemas menores posteriores se han perdido casi en su totalidad. Aparte de su nombre tradicional, los himnos homéricos no tienen relación directa con Homero. Son himnos corales de la parte más antigua de la llamada época lírica.6 Hesíodo, un posible contemporáneo de Homero, ofrece en su Teogonía (‘Origen de los dioses’) el relato más completo de los primeros mitos griegos, tratando de la creación del mundo, el origen de los dioses, los Titanes y los Gigantes, incluyendo elaboradas genealogías, relatos populares y mitos etiológicos. Los Trabajos y días de Hesíodo, un poema didáctico sobre la vida agrícola, incluye también los mitos dePrometeo, Pandora y las cuatro edades. El poeta da consejo sobre la mejor forma de triunfar en un mundo peligroso, vuelto aún más peligroso por sus dioses.
Los historiadores Heródoto y Diodoro Sículo y los geógrafos Pausanias y Estrabón, que viajaron por todo el mundo griego y recogieron las historias que oían, proporcionan numerosos mitos y leyendas locales, dando a menudo versiones alternativas poco conocidas.7 En particular Heródoto buscó las diversas tradiciones que se le presentaban y halló las raíces históricas o mitológicas en la confrontación entre Grecia y el Este.
El Caballo de Troya
El Caballo de Troya
Odiseo o Ulises, rey de Ítaca, propuso durante el largo sitio de Troya, construir un caballo, hueco en su abdomen, que permitiría traspasar las inexpugnables murallas troyanas. La idea consistía en que los soldados griegos se ocultaran dentro del enorme equino de madera, que sería ofrecido a los troyanos como muestra de paz, mientras los restantes soldados griegos, supuestamente se retiraban.
Los aqueos y troyanos de la Ilíada, no poseían caballería para la lucha, sólo utilizaban los caballos para tirar de los carros de guerra. Es un animal que se originaba generalmente como regalo de un Dios. A los troyanos se le ha llamado “domadores de caballos”, lo que supone que sus grandes riquezas podrían provenir del comercio de estos animales. El ardid funcionó, y el regalo fue ingresado, permitiendo así que los soldados ocultos, salieran al exterior, cuando ya los troyanos dormían, ebrios luego de los festejos. Abrieron las puertas de la ciudad al resto de las tropas, que provocaron un saqueo incontrolable
La Mitologia Griega
La Mitologia Griega
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia.
La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas tales como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.
La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la literatura de la civilización occidental y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje cultural occidentales. Poetas y artistas han hallado inspiración en ella desde las épocas antiguas hasta la actualidad y han descubierto significado y relevancia contemporáneos en los temas mitológicos clásicos.
Historia de la Mitologia Griega
existen muchas teorias en la actualidad sobre el comienzo de la mitologia griega, segun la teoria
escritual todos los mitos y leyendas son relatos de textos sagrados aunque los hechos originales
han sido distorsionados. Segun la historia todos los personajes de los relatos o las fantasias de
la mitologia griega alguna vez fueron personas reales y las historias sobre ellos son adiciones de
epocas posteriores por esto se supone que el relato de Eolo nacio por que este era gobernante de
algunas islas de mar Tirreno la explicacion alegorica cree que todas las fansias, mitos y leyendas
eran simbólicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)